Comunicado del Ministerio de Trabajo sobre Tramitación ERTE

Autor

El Ministerio de Trabajo ha emitido hoy una nota interna en la cual especifica las causas de los ERTES motivados por el COVID.19.

Desde NOVIT Legal sintetizamos esta nota interna y le indicamos a continuación lo más relevante de la misma.

2. La fuerza mayor temporal

2.1 La fuerza mayor se singulariza porque consiste en un acaecimiento externo al círculo  de  la  empresa,  independiente  de  la  voluntad  de  esta  respecto  de  las consecuencias que acarrea en orden a la prestación de trabajo, existiendo una desconexión entre el evento dañosos y el área de actuación de la propia mercantil.

La fuerza mayor trae consigo la imposibilidad de que pueda prestarse el contenido del contrato de trabajo, ya sea de manera directa o bien de manera indirecta al afectar el suceso catastrófico o imprevisible de tal manera a la actividad empresarial que impida mantener las prestaciones básicas que constituyen su objeto.

En general, por lo tanto, deben entenderse integradas en el concepto de fuerza mayor temporal  las  situaciones  de  pérdida  de   actividad  debidas  a  las  siguientes circunstancias:

a) Las derivadas de las distintas medidas gubernativas o sanitarias de contención adoptadas como consecuencia del Covid-19, incluida la declaración del estado de alarma por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, que impliquen o puedan implicar, entre otras, suspensión o cancelación de actividades, cierre temporal de locales de afluencia pública, restricciones en el transporte público y, en general, de la movilidad de las personas y o las mercancías.

A estos efectos todas las actividades incluidas en el anexo del real decreto antes citado se consideran afectadas por fuerza mayor temporal.

b) Las debidas a situaciones urgentes y extraordinarias provocadas por el contagio de la  plantilla  o  la  adopción  de  medidas  de  aislamiento  preventivo,  que  queden debidamente acreditadas.

c) Falta de suministros que impidan gravemente continuar con el desarrollo ordinario de la actividad o impongan la suspensión de ciertas actividades laborales, siempre que traiga su causa en las medidas excepcionales  decretadas por la autoridad gubernativa o recomendadas por las autoridades sanitarias, en ambos casos en relación al Covid-19.

2.2 Algunos requisitos procedimentales de la fuerza mayor:

a) Régimen temporal

Los efectos de la suspensión de contratos o reducción de jornada se entienden producidos desde la fecha del hecho causante y se extenderán al periodo de tiempo decretado por la Autoridad competente o mientras persistan, en la medida descrita en el apartado anterior, las circunstancias graves y extraordinarias.

b) Procedimiento y autoridad laboral competente

En el caso de que la interrupción de la actividad se entienda ocasionada por fuerza mayor, será necesario, en todo caso, seguir el procedimiento establecido al efecto, siendo necesaria la previa autorización de la autoridad laboral a quien corresponde constatar la existencia de la fuerza mayor.

c) Duración y extensión personal de las medidas

La duración de las medidas de suspensión o reducción de jornada se limitará a la concurrencia de la fuerza mayor de la que trae su causa.

Asimismo, la extensión personal de la medida o las personas trabajadoras afectadas por la misma se limitará a aquellas cuyos contratos de trabajo estén directamente vinculados con la perdida de actividad causada por la fuerza mayor. No obstante lo previsto en los dos párrafos anteriores, debe entenderse que la concreción en duración y ámbito subjetivo que exige la causa de fuerza mayor temporal no impide la comunicación por la empresa de medidas de suspensión derivadas de causas económicas y productivas respecto del resto de la plantilla o para un periodo temporal ulterior.

3. Medidas de suspensión o reducción de jornada por causas económicas o productivas

Al  margen  de  la  situación  prevista  en  el  apartado  anterior  con  las  limitaciones objetivas, causales y temporales previstas, las empresas podrán adoptar medidas de suspensión o reducción de jornada que, con carácter general, se verán fundadas en causas económicas- situación económica negativa en sentido amplio- o por causas productivas, organizativas o técnicas, derivadas de las necesidades de ajuste de plantilla por un descenso de la carga de trabajo, o de cambios en los en los sistemas o métodos de trabajo, respectivamente.

En estos casos, se seguirán las normas procedimentales establecidas al efecto por la normativa de aplicación.

No obstante lo anterior, esperamos que mañana el Gobierno anuncie las medidas extraordinarias a adoptar en materia laboral. En cuanto las den a conocer, les mantendremos informados.

Por último, queremos recordarle que como cliente de NOVIT Legal mantenemos nuestro compromiso de tenerle puntualmente informado de cualquier novedad que surja en torno al COVID-19 en los canales habituales.

Suscríbete a nuestro blog

En cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, respecto del tratamiento de datos se informa de lo siguiente: Responsable: NOVIT LEGAL, S.L. (B85617793). Finalidades: Enviarle comunicaciones comerciales por vía electrónica. Legitimación: Consentimiento del interesado [art. 6.1.a) RGPD]. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal y/o requerimiento judicial o administrativo. Derechos: Acceder, rectificar, suprimir, limitar u oponerse al tratamiento, solicitar la portabilidad y revocar el consentimiento prestado dirigiendo correo electrónico a rgpd_novitlegal@pons.es incluyendo como referencia “EJERCICIO DE DERECHOS” o por correo postal a Glorieta Rubén Darío Nº4, 28010, Madrid. Asimismo, puede interponer reclamación ante la AEPD en www.aepd.es. Más información en nuestra política de privacidad en https://novitlegal.com/aviso-legal/#privacidad.

In compliance with the provisions of the GDPR, regarding the processing of data we hereby inform you: Controller: NOVIT LEGAL, S.L. (B85617793). Purpose: To send you commercial communications by electronic means. Legitimacy: Consent of the data subject [art. 6.1.a) GDPR]. Rights: Access, rectify, delete, limit or oppose the processing, request portability and revoke the consent given by sending an e-mail to rgpd_novitlegal@pons.es including as reference “EXERCISE OF RIGHTS” or by post to Glorieta Rubén Darío, Nº4, 28010, Madrid. You may also file a complaint with the Spanish Data Protection Agency in www.aepd.es. More information at our privacy policy in https://novitlegal.com/aviso-legal/#privacidad.

Últimos pots